jueves, 23 de julio de 2009

Entrevista a Alonso Edward


Alonso Edward es un atleta panameño, que en estos últimos 3 años ha representado muy bien a Panamá en competencias internacionales, dónde ha salido triunfador con varias medallas, ha conseguido récords y es el campeón nacional. Periodismo 360º, tuvo la oportunidad de contactarlo y hacerle algunas preguntas para conocer más sobre esta promesa del deporte panameño.


¿Desde que edad practicas este deporte?
Desde los 16 años, en octubre de este año cumplo 3 años de practicar este deporte.

¿Qué te motivó a practicar este deporte?
Mi profesor del Primer Ciclo Panamá, Gilberto Sánchez fue el que me motivó a practicar el atletismo.

¿Cual es tu especialidad en Atletismo?
Mi especialidad es 100 y 200 metros planos.

¿Siempre has competido en la misma categoría?
No, comencé en la menor, luego pasé a la juvenil y después a la mayor, y a medida que va pasando el año subo de categoría y ahora compito en la profesional.

¿Cuántas medallas has ganado?
He ganado muchas medallas, no se la cantidad total, pero al igual que medallas he conseguido record juvenil y menor en los 100 y 200 metros en Centroamérica y Suramérica, el mejor record mayor en los 100 y 200 metros en Centroamérica y también el tercer tiempo mas rápido de toda Latinoamérica.

¿Practicar este deporte ha interferido con tus estudios?
En la secundaria estuve becado en Barton College, y practicar atletismo no me afectaba para nada, todo lo tenía planeado y organizado, así que tenía tiempo para todo.

¿Qué estudias en la universidad?
Estudio mercadeo.

¿Cómo te fue en tu última competencia?
En mi última competencia me fue bien gracias a Dios, hice el record Suramericano en los 200 metros, el record de la competencia y como también el record nacional.

¿Dónde entrenas?
Actualmente entreno en los Estados Unidos en Great Bend Kansas.

¿Qué es lo que mas te gusta de este deporte?
En realidad me gusta todo de este deporte.

¿Dé que manera te han apoyado tus padres?
Ellos me han apoyado siempre, han sido mi inspiración desde que comencé a practicar este deporte y son mis fans desde el día uno.

¿Tienes algún modelo a seguir o alguien que admires en cuanto a este deporte?
Mi modelo a seguir es Asafa Powell, todavía no he tenido la oportunidad de correr con él, pero ese día llegará.

¿Irás a las Olimpiadas Londres 2012?
Si Dios me da salud y vida hasta ese año, estaré participando en las olimpiadas. Yo iba a participar en las Olimpiadas pasadas, pero tuve un tirón en l pierna y por eso tuve que despedirme de la temporada.

¿Cuáles son tus metas en cuanto a este deporte?
Nada mas tengo una meta, dejar a mi Panamá en alto donde quiera que corra o vaya.

¿Hay otro atleta panameño de nombre Mateo Edward, es tu hermano?
Si, es mi hermano.







Entrevista por: Nayelis Rodríguez.

Fotos: Cortesía de Alonso Edward.

















































































































































































lunes, 20 de julio de 2009

News Ceviche’s Lounge, un lugar para periodistas.

En días pasados inauguró en Amador Zona Viva, News ceviche’s lounge, relacionado con el periodismo. Decidí comunicarme con su propietario el periodista panameño, Luis Polo Roa para que me informará sobre el concepto del lugar, y a la vez que me diera su opinión sobre el periodismo en Panamá, tomando en cuenta que es un periodista que ha tenido experiencia en radio, televisión, prensa escrita y actualmente es profesor universitario.


Explíqueme sobre el concepto de News ceviche’s lounge y la decoración.



El concepto es news que significa noticias, que también es lo que me gusta por que soy periodista. Toda la decoración del lugar tiene que ver con periodismo, tenemos dos monitores en la entrada, y vamos a tener mas, con canales de noticias siempre, para que las personas que vengan sientan un ambiente noticioso; la decoración de la entrada de los baños está decorada con periódicos y también vamos a tener dos sets de noticias, también como parte de la decoración.


¿Cuando y por que surge la idea de hacer un bar cevichería con el tema de periodismo?



La idea nació hace 10 años. Cuando trabajé en televisión tuve la oportunidad de hacer muchos viajes de trabajo, entonces conocí lugares como Planet Hollywood y Hard Rock Café que son restaurantes temáticos, y me pregunté por que no hacer uno que tenga que ver con periodismo, y de ahí nace la idea, de hecho estamos imprimiendo algunas cortesías para que los colegas periodistas de radio, televisión y prensa, vengan a comer y conozcan el lugar.


Qué opina sobre el periodismo en Panamá?


Le hace falta mucho y creo que voluntad propia de cada periodista que sale a trabajar, no puede ser que salgan graduados y se olviden de seguir estudiando, el periodista es como un medio que tiene que ir actualizándose siempre, si no te quedas obsoleto y también hace falta mucho de los docentes, por ejemplo cuando yo estudié en la Universidad solamente dos profesores tenían experiencia en el campo laboral; nadie te puede decir como hacer una entrevista si nunca la ha hecho.
No se puede dar clases solo con los libros de textos, también las vivencias personales y experiencias pueden ayudar a los estudiantes, eso es lo que creo que hace falta en el tema de educación.


¿Qué cualidades considera usted que debe tener un buen periodista?

Lo primero es que sean ellos mismos, crearte tu propio estilo, no tienes que copiar el estilo de nadie, por que si te copias un estilo y te lo copias mal vas a ser malo, hay que ser un periodista profesional con estilo propio.
Educación continua siempre no se debe desaprovechar tiempo, si te sale la oportunidad de un curso tómalo.
Saber manejar y escribir todos los géneros periodísticos es muy importante.
Leer mucho ayuda bastante a desenvolverte, y cuando te toque hacer un trabajo en el que tengas que escribir o hablar mucho, vas a tener verbo, vas a tener léxico y palabras para poder expresar lo que quieres decir, si no lo tienes te vas a quedar en tres palabras y no desarrollas.
Siempre estar pendiente de lo que sucede en el mundo, un periodista debe estar siempre informado.


¿Qué consejos les puede dar a los estudiantes de periodismo que se gradúan y van a trabajar por primera vez a un medio de comunicación?

Déjate llevar y pégate de alguien bueno en el medio en el que trabajes y que el sea el que te lleve. Preguntar todo lo que no sepas por que es mejor preguntar dentro de la sala de redacción que salir con un error al aire o salir con un error publicado en Internet o el periódico. Pedir consejos a personas que sepan. No hay que tener pena de preguntar y no publicar una información que no esté confirmada, nada es cierto hasta que no lo confirmes y mientras no este confirmado no lo publiques, por que puedes correr el riego de una demanda y puedes perder la credibilidad como periodista.














Redacción y Fotografías: Nayelis Rodríguez.





































































































































































































































































































































domingo, 19 de julio de 2009

PROMOCIONANDO, EL TURISMO EN PLAZA CATEDRAL.









Este video, fue realizado con el fin de promover el turismo en una de los patrimonios de la Ciudad de Panamá, debido a que esta Plaza es la mas visitada a diario por turistas de todo el mundo, esto se debe a la arquitectura de sus edificios y más........

Video patrocinado por: III año periodismo.
Publicado por: Agatha Mitchell.

viernes, 17 de julio de 2009

CELEBRACION DE LOS 25 ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE COMUNICACCION SOCIAL,FUE TODO UN EXITO

La celebracion de los 25 aniversario de la facultad de Comunicación Social, inicio el martes 16 de junio de 2009, siendo asi todo un explendor. Además de concursos de stands, entre estudiantes de periodismo y de producción radial y televisiva, estubo támbien la tarde de talentos, donde se realizaron concursos de cantos, modelajes y artistas en tarima, Todo esto fue realizado en el Auditorio Ricaurte Soler de la Facultad.


Este fue el stan presentado por los estudiantes de periodismo de tercer año, quien estaban compitiendo con el stand de producción radial y televisiva, donde ala final el jurado decidio dejarlo empatado, debido a que cada uno trasmitia de manera diferente lo que querian dar a conocer de su carrera.

Fotos y Redacción: Agatha Mitchell.


EL PERIODISMO PANAMEÑO ESTA DE LUTO


Panamá, está consternado por la muerte del reconocido, destacado y apreciado Periodista Joaquín Maizón, quien falleció al medio día del jueves 16 de julio.


Maizón fue internado de urgencias en el Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social, tras sufrir un paro cardíaco, seguido de un derrame lo que le provoco la muerte.

A pesar de estar jubilado jamás dejó su pasión de informar al pueblo panameño, actualmente laboraba en prensa del Tribunal Electoral y reportero de KW Continente.

Aunque se va uno de los mejores Periodistas del ambito policiaco, nos deja un ejemplo ha seguir a la nueva generación de tan díficil y arriesgada profesión, amar lo que hacemos hasta la muerte.
Sus honras fúnebres serán el lunes 20 de julio a las 11:30 de la mañana en la Iglesia San Judas Tadeo, ubicada en Juan Díaz. ¡Paz a su alma!

Reportero: Gaspar Collazos
Fotografía: www.tvn-2.com

ESTUDIANTES PROMUEVEN EL PERIODISMO ALTERNATIVO






Estudiantes de IV año de Periodismo de La Universidad de Panamá, realizarón su trabajo final sobre Periodismo Alternativo el pasado viernes 16 de julio. El decano de La Facultad de Comunicación Social Rafael Bolívar Ayala dio inicio al programa con las palabras de bienvenida a los presentes. Entre los expositores estaban docentes, presentadores de televisión, directores y jefes de información de los medios panameños; terminada la etapa de preguntas se dio paso a la presentación de los proyectos sociales realizado por los estudiantes, los mismos visitaron diferentes comunidades indigenas como La Embera tusinopo ubicada en el parque Chagres, Koskuna en Veracruz, Las Escuelas Estado de Minesota en loma Coba Arraijan, y La Escuela de Veracruz, entre los proyectos estaban el cuidado del mar, el reciclaje, entre otros.



Reportero: Gaspar Collazos.
Fotografia: Gaspar Collazos.

jueves, 16 de julio de 2009

El Fotoperiodismo en los Medios de Comunicación


El concepto de fotografía en prensa es muy amplio. No toda fotografía publicada en prensa es fotoperiodismo, sino que hay otros tipos. Se debe distinguir lo que es contenido editorial (lo decide el departamento de redacción) y lo que es contenido no editorial (departamento de publicidad).

Fotoperiodismo: imagen periodística que mantiene por encima de todo una vinculación y un compromiso con la realidad. Por lo tanto, está vinculado a los valores sobre realidades informativas significativas para los colectivos.







Antecedentes del Fotoperiodismo
Los antecedentes del fotoperiodismo se encuentran en las fotos de guerra. Los procedimientos eran muy primitivos y los resultados muy sosos, pero existía la voluntad de informar y cubrir los acontecimientos. Lo que falla, sobretodo, en los inicios, es que no se podían distribuir porque los diarios todavía no podían reproducir fotografías. En la Guerra de la Independencia (1863) las fotos fueron más realistas porque los periodistas también eran más autónomos, no dependían tanto de los gobiernos y las limitaciones solo estaban forzadas por las situaciones técnicas (destaca el equipo de Mathew Braddly). Por primera vez, la gente tiene versiones directas de los protagonistas de la guerra y además los fotógrafos enseñan sus consecuencias. Se inician los objetivos comerciales: venden las imágenes principalmente a la prensa. La prensa las compra porque mediante las fotos hacían grabados que podían ser publicados. Aun así, claro, entre foto y grabado existía una gran diferencia de calidad, de detalle, pero por el solo hecho de vender un grabado que se sabía que estaba copiado de foto, la credibilidad era mucho mayor, igual que su éxito.































Por:Katherine Jimenez

Fotografías: Katherine Jimenez, Agatha Mitchell, Nayelis Rodríguez.



























































































































































Moda Universitaria

En Periodismo 360 también somos fashion y por eso tenemos algunos “tips” de moda, para las chicas que les guste un estilo cómodo, conservador y a la moda, para que vayas a la universidad.
Suéteres



















Los suéteres de diferentes colores con diseños o de colores lisos, son piezas esenciales que no te pueden faltar a la hora de vestirte para ir a la universidad. Son cómodos y los puedes usar con accesorios como collares para darle un toque mas Fashion.

Las camisetas, son una pieza que también puedes usar para ir a la universidad, son excelentes para evitar el calor y pasarla mejor con nuestro clima.
Abrigos















Puedes usar abrigos de tela algodón, o los de jeans que te combinan con todo.
Vestidos














Los vestidos son piezas muy femeninas, te recomendamos utilizarlos que te lleguen justo arriba de la rodilla, te lo puedes poner con unas sandalias romanas y lucirás divina.
Jeans














No te pueden faltar unos jeans en tu closet, son una pieza de ropa excelente para ir a la universidad.
Zapatos

















Una recomendación en cuanto a zapatos puede ser las tan gustadas sandalias estilo romanas, que son muy cómodas y te dan un toque muy femenino y a la moda.














Otra opción, puede ser unas zapatillas que le dan un toque sport a tu ropa, puedes utilizarlas en colores pasteles o en colores oscuros como desees. También unas bailarinas es otra de nuestras recomendaciones.
Carteras



















En carteras te recomiendo usar carteras grandes, para que te quepan todos tus cuadernos. También puedes usar las carteras cruzadas.

Espero que te hayan gustado estos tips de moda universitaria, sé que cada chica tiene su estilo a la hora de vestir, pero estas recomendaciones son indicadas para ir vestida a la universidad, donde pasas largas jornadas de clases y donde a veces tienes que quedarte después de clases haciendo tareas, lo mejor es estar vestida cómoda, bonita y la moda.

Redacción: Nayelis Rodríguez
Fotografías: www.roxy.com
www.fashionfootwear.com
www.webdelamoda.com


























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































miércoles, 15 de julio de 2009




Recreación en la Cinta Costera

Inauguraron el proyecto Cinta Costera y nueva vialidad, y por eso al día siguiente decidí ir a caminar y ver todo lo que esta cinta nos puede ofrecer, como también buscar los aspectos positivos y negativos de la misma.

La Cinta Costera y nueva vialidad, va desde el Mercado del Marisco ubicado en Ave. B, hasta Paitilla. Tiene múltiples áreas verdes de recreación, nueve parques, anfiteatros, canchas deportivas, vía peatonal y ciclo vías. En el área también hay pasos peatonales cuyos alrededores están sembrados con plantas ornamentales florales y palmeras.

Entre los aspectos positivos encontré, que este lugar es excelente para ir por las tardes a caminar, hacer ejercicios, jugar basketball o futbol, manejar bicicletas o simplemente ir a apreciar la vista de la ciudad de Panamá que este lugar ofrece. Es un lugar de esparcimiento sano para toda la familia y no hay que pagar para poder disfrutar de este.

Entre los aspectos negativos encontré, que para los peatones hay pasos elevados para cruzar la cinta costera, pero no para cruzar la avenida Balboa donde se deben atravesar seis carriles y hay pocas líneas de seguridad. No hay tanques de basura en toda la cinta, sólo pude ver algunos tanques pequeños de reciclaje, donde en realidad no cabe gran cantidad de basura.

Aquí les muestro algunas fotografías de la cinta costera.





Vista de Paitilla.





Canchas de Fútbol y Baloncesto.



Paso Elevado, Vía Peatonal y Ciclo Vía.



El monumento a Vasco Nuñez de Balboa,
Fue restaurado y recobró su aspecto original.






Parque Infantil.



Fotografía y Redacción: Nayelis Rodríguez.







































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Facultad de Comunicación Social, abre sus puertas a Vive La Música





Ya está todo listo para el programa con más audiencia en Panamá, Vive La Musica 2009, la primera audición se realizó en La Facultad de Comunicación Social de La Universidad De Panamá, a tempranas horas del sabado 27 de junio. Las personas llegaban para tomar su número y ser los primeros en audicionar, pero la cosa no fué fácil para los jurados que se encontró con personas sin actitud de cantantes y algo aburridos.







Le podemos adelantar que para este año el concurso vendrá con varias modificaciones, como por ejemplo: ya no habrá galas, sino conciertos, algunos cambios de look en uno de los jurados; y en el momento en que los chicos entren a la ronda final de los 12, automáticamente son considerados artistas y eso no es todo los premios estan de lujo con decirles que el ganador tendrá a nada más y nada menos que a los hermanos Gaitán como productores de sus primeros temas y lo que todos quieren: viajar a los estudios de grabacion de Emilio y Gloria Estefan, donde trabajarán lo que será la promoción de este nuevo artista, con videos y todo. Mas bien...................








Redacción: Gaspar Collazos.
Fotografías: Agatha Mitchell.