En días pasados inauguró en Amador Zona Viva, News ceviche’s lounge, relacionado con el periodismo. Decidí comunicarme con su propietario el periodista panameño, Luis Polo Roa para que me informará sobre el concepto del lugar, y a la vez que me diera su opinión sobre el periodismo en Panamá, tomando en cuenta que es un periodista que ha tenido experiencia en radio, televisión, prensa escrita y actualmente es profesor universitario.
Explíqueme sobre el concepto de News ceviche’s lounge y la decoración.
Explíqueme sobre el concepto de News ceviche’s lounge y la decoración.
El concepto es news que significa noticias, que también es lo que me gusta por que soy periodista. Toda la decoración del lugar tiene que ver con periodismo, tenemos dos monitores en la entrada, y vamos a tener mas, con canales de noticias siempre, para que las personas que vengan sientan un ambiente noticioso; la decoración de la entrada de los baños está decorada con periódicos y también vamos a tener dos sets de noticias, también como parte de la decoración.
¿Cuando y por que surge la idea de hacer un bar cevichería con el tema de periodismo?
La idea nació hace 10 años. Cuando trabajé en televisión tuve la oportunidad de hacer muchos viajes de trabajo, entonces conocí lugares como Planet Hollywood y Hard Rock Café que son restaurantes temáticos, y me pregunté por que no hacer uno que tenga que ver con periodismo, y de ahí nace la idea, de hecho estamos imprimiendo algunas cortesías para que los colegas periodistas de radio, televisión y prensa, vengan a comer y conozcan el lugar.
Qué opina sobre el periodismo en Panamá?
Qué opina sobre el periodismo en Panamá?
Le hace falta mucho y creo que voluntad propia de cada periodista que sale a trabajar, no puede ser que salgan graduados y se olviden de seguir estudiando, el periodista es como un medio que tiene que ir actualizándose siempre, si no te quedas obsoleto y también hace falta mucho de los docentes, por ejemplo cuando yo estudié en la Universidad solamente dos profesores tenían experiencia en el campo laboral; nadie te puede decir como hacer una entrevista si nunca la ha hecho.
No se puede dar clases solo con los libros de textos, también las vivencias personales y experiencias pueden ayudar a los estudiantes, eso es lo que creo que hace falta en el tema de educación.
¿Qué cualidades considera usted que debe tener un buen periodista?
Lo primero es que sean ellos mismos, crearte tu propio estilo, no tienes que copiar el estilo de nadie, por que si te copias un estilo y te lo copias mal vas a ser malo, hay que ser un periodista profesional con estilo propio.
Educación continua siempre no se debe desaprovechar tiempo, si te sale la oportunidad de un curso tómalo.
Saber manejar y escribir todos los géneros periodísticos es muy importante.
Leer mucho ayuda bastante a desenvolverte, y cuando te toque hacer un trabajo en el que tengas que escribir o hablar mucho, vas a tener verbo, vas a tener léxico y palabras para poder expresar lo que quieres decir, si no lo tienes te vas a quedar en tres palabras y no desarrollas.
Siempre estar pendiente de lo que sucede en el mundo, un periodista debe estar siempre informado.
Educación continua siempre no se debe desaprovechar tiempo, si te sale la oportunidad de un curso tómalo.
Saber manejar y escribir todos los géneros periodísticos es muy importante.
Leer mucho ayuda bastante a desenvolverte, y cuando te toque hacer un trabajo en el que tengas que escribir o hablar mucho, vas a tener verbo, vas a tener léxico y palabras para poder expresar lo que quieres decir, si no lo tienes te vas a quedar en tres palabras y no desarrollas.
Siempre estar pendiente de lo que sucede en el mundo, un periodista debe estar siempre informado.
¿Qué consejos les puede dar a los estudiantes de periodismo que se gradúan y van a trabajar por primera vez a un medio de comunicación?
Déjate llevar y pégate de alguien bueno en el medio en el que trabajes y que el sea el que te lleve. Preguntar todo lo que no sepas por que es mejor preguntar dentro de la sala de redacción que salir con un error al aire o salir con un error publicado en Internet o el periódico. Pedir consejos a personas que sepan. No hay que tener pena de preguntar y no publicar una información que no esté confirmada, nada es cierto hasta que no lo confirmes y mientras no este confirmado no lo publiques, por que puedes correr el riego de una demanda y puedes perder la credibilidad como periodista.
Déjate llevar y pégate de alguien bueno en el medio en el que trabajes y que el sea el que te lleve. Preguntar todo lo que no sepas por que es mejor preguntar dentro de la sala de redacción que salir con un error al aire o salir con un error publicado en Internet o el periódico. Pedir consejos a personas que sepan. No hay que tener pena de preguntar y no publicar una información que no esté confirmada, nada es cierto hasta que no lo confirmes y mientras no este confirmado no lo publiques, por que puedes correr el riego de una demanda y puedes perder la credibilidad como periodista.

Redacción y Fotografías: Nayelis Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario